
El verano es una temporada alta para los viajes aéreos, y con ello, también aumenta la posibilidad de situaciones incómodas como el overbooking. Este fenómeno ocurre cuando las aerolíneas venden más billetes de los que realmente pueden acomodar. En este artículo, analizaremos las aerolíneas más reclamadas por overbooking en España y cómo puedes proteger tus derechos como pasajero.
Las aerolíneas más mencionadas en reclamaciones por overbooking incluyen a Vueling, Iberia, Ryanair, Air Europa y TAP Air Portugal. Conocer tus derechos y los pasos a seguir es vital para gestionar adecuadamente cualquier inconveniente que pueda surgir. ¡Veamos más en detalle!
- ¿Qué aerolíneas hacen overbooking este verano?
- ¿Cuáles son las aerolíneas con más reclamaciones en 2024?
- ¿Qué pasos seguir si te afecta el overbooking?
- ¿Cómo reclamar en caso de overbooking?
- ¿Cuáles son los derechos de los pasajeros en situaciones de overbooking?
- ¿Dónde puedo encontrar ayuda legal para reclamaciones?
- Preguntas frecuentes sobre las aerolíneas y el overbooking
¿Qué aerolíneas hacen overbooking este verano?
En el contexto actual, Vueling continúa siendo una de las principales aerolíneas involucradas en situaciones de overbooking. Esta compañía ha sido objeto de numerosas reclamaciones, especialmente durante los meses de verano, cuando la demanda es alta.
Iberia también se encuentra entre las más reclamadas. A menudo, los pasajeros reportan que, a pesar de haber comprado sus boletos con antelación, se les niega el embarque debido a la sobreventa de asientos.
Por otro lado, Ryanair es conocida por su política de precios bajos, pero esto también puede llevar a un incremento en el número de pasajeros afectados por el overbooking. Aunque estas prácticas son legales en la UE, generan muchas quejas entre los viajeros.
¿Cuáles son las aerolíneas con más reclamaciones en 2024?
Según los datos de reclamador.es, las aerolíneas con más reclamaciones en 2024 han sido, en su mayoría, las mencionadas anteriormente. Aquí se desglosan algunas cifras:
- Vueling: 35% de las reclamaciones totales por overbooking.
- Iberia: 25% de incidentes reportados.
- Ryanair: 20% de las denuncias acumuladas.
- Air Europa: 15% de los casos.
- TAP Air Portugal: 5% de las quejas recibidas.
Estos porcentajes reflejan cómo, a pesar de ser una práctica permitida, el overbooking sigue generando un alto nivel de insatisfacción entre los pasajeros. Es fundamental que los viajeros conozcan sus derechos para poder actuar adecuadamente si se ven afectados.
¿Qué pasos seguir si te afecta el overbooking?
Si te encuentras en la desafortunada situación de no poder embarcar debido al overbooking, hay varios pasos que puedes seguir para gestionar este problema. Primero, mantén la calma y revisa tu información de vuelo. A menudo, las aerolíneas ofrecen alternativas.
Es recomendable solicitar información sobre las compensaciones disponibles. Tienes derecho a recibir asistencia y, en algunos casos, compensaciones por overbooking en vuelos que pueden alcanzar hasta 600 euros, dependiendo de la distancia y el retraso.
- Dirígete al mostrador de la aerolínea para comunicar tu situación.
- Pide información sobre las opciones disponibles, como un vuelo alternativo.
- Consulta sobre tu derecho a compensación económica.
- Documenta todo el proceso y guarda los recibos que puedan ser necesarios para tu reclamación.
Estos pasos son cruciales para asegurar que tu situación se maneje de la mejor manera posible y que puedas reclamar cualquier compensación que te corresponda.
¿Cómo reclamar en caso de overbooking?
Reclamar por overbooking no tiene por qué ser un proceso complicado. Lo primero que debes hacer es recopilar toda la evidencia posible, como tu billete de avión, cualquier comunicación con la aerolínea y los recibos de gastos adicionales que hayas tenido que cubrir.
Una vez que tengas toda la documentación, dirígete directamente a la página web de la aerolínea o utiliza plataformas de reclamación especializadas. En algunos casos, contactar a un abogado especializado en derecho de aviación puede aumentar tus posibilidades de éxito.
- Revisa la política de reclamación de la aerolínea en su página web.
- Completa el formulario de reclamación con toda la información necesaria.
- Envía tu reclamación y guarda una copia.
- Sigue el proceso de reclamación, respondiendo a cualquier solicitud adicional de la aerolínea.
Recuerda que es importante ser persistente, ya que algunas aerolíneas pueden tardar en responder. Mantén siempre una comunicación clara y amable.
¿Cuáles son los derechos de los pasajeros en situaciones de overbooking?
Como pasajero, tus derechos están protegidos bajo la normativa de la Unión Europea. En caso de overbooking, tienes derecho a recibir asistencia y compensación, dependiendo de la situación y la aerolínea.
Los derechos de los pasajeros en la UE establecen que, si no puedes embarcar, tienes derecho a:
- Reembolso total del precio del billete o un vuelo alternativo a tu destino.
- Asistencia durante la espera, que incluye comida y bebida.
- Compensación económica si decides no volar.
Es crucial que conozcas estos derechos para poder ejercerlos adecuadamente. La falta de información puede llevar a que muchos pasajeros se resignen a perder su viaje sin reclamar lo que les corresponde.
¿Dónde puedo encontrar ayuda legal para reclamaciones?
Si te sientes abrumado por el proceso de reclamación, hay varias opciones para obtener ayuda legal. Existen plataformas en línea que se especializan en reclamaciones a aerolíneas, como reclamador.es, donde puedes presentar tu caso fácilmente.
Además, siempre puedes considerar consultar a un abogado especializado en derecho aéreo. Ellos pueden ofrecerte asesoría sobre cómo proceder y aumentar la probabilidad de que obtengas la compensación adecuada.
- Visita plataformas de reclamación en línea.
- Consulta con abogados especializados en derecho de aviación.
- Infórmate sobre tus derechos y las leyes aplicables en tu país o región.
Buscar ayuda legal no solo te facilitará el proceso, sino que también te dará la confianza necesaria para seguir adelante con tu reclamación.
Preguntas frecuentes sobre las aerolíneas y el overbooking
¿Qué aerolínea realiza más overbooking?
Las aerolíneas que han sido reportadas con mayor frecuencia por overbooking son Vueling, Iberia y Ryanair. Estas compañías suelen tener un alto volumen de pasajeros en temporada alta, lo que eleva la posibilidad de situaciones de overbooking.
Aunque la práctica es legal en la UE, ha generado un número significativo de reclamaciones, lo que indica que muchos pasajeros se ven afectados por estas circunstancias.
¿Quién tiene preferencia en overbooking?
En caso de overbooking, los pasajeros que han hecho el check-in más temprano o aquellos que son miembros de programas de fidelización de la aerolínea suelen tener preferencia para embarcar. Sin embargo, si se requiere reducir la carga de pasajeros, la aerolínea puede ofrecer incentivos a aquellos que se ofrecen a esperar el siguiente vuelo.
Es importante que siempre verifiques tu estado de embarque y llegues a tiempo al aeropuerto para maximizar tus posibilidades de embarcar.
¿Qué hacer si te dicen que estás en overbooking?
Si te informan que tu vuelo está sobrevendido, primero verifica si hay otra opción disponible, ya sea un vuelo alternativo o una compensación por esperar. Es fundamental mantener la calma y hablar con el personal de la aerolínea, ya que pueden ofrecer soluciones.
Recuerda que tienes derechos y puedes solicitar un reembolso o una compensación dependiendo de las circunstancias. Mantente informado y documenta todo lo que ocurra.
¿Quién se queda en tierra si hay overbooking?
En situaciones de overbooking, la aerolínea decide quién se queda en tierra, basándose en varios factores como el momento del check-in, la clase del billete y, en algunos casos, la situación familiar (por ejemplo, si hay niños pequeños).
Las aerolíneas a menudo buscan voluntarios que estén dispuestos a renunciar a su asiento a cambio de beneficios, como bonos para futuros vuelos, lo que significa que no siempre son elegidos al azar.





Deja una respuesta