
Recibir una citación judicial puede ser un momento desconcertante y lleno de incertidumbre. Las implicaciones legales pueden ser serias y es esencial estar bien informado sobre el proceso y las responsabilidades que conlleva. Este artículo busca proporcionar una guía completa sobre qué es una citación judicial, quiénes son los responsables de su entrega, y qué acciones debes tomar al recibir una.
Una citación judicial es un documento oficial emitido por un tribunal que requiere la comparecencia de una persona ante una autoridad judicial. Esta puede ser por diversas razones, como ser testigo en un juicio, participar en un procedimiento administrativo o realizar un trámite judicial. Ignorar una citación puede resultar en consecuencias legales significativas, incluyendo multas y órdenes de comparecencia forzada.
- Quién es responsable de entregar una citación judicial
- ¿Qué sucede si no estoy en casa cuando llega la citación?
- Las consecuencias de negarse a recibir una citación
- Obligaciones al recibir una citación judicial
- ¿Es posible recibir una citación judicial por email?
- Tipos de actos judiciales que requieren citación
- Preguntas frecuentes sobre citaciones judiciales
Quién es responsable de entregar una citación judicial
La entrega de citaciones judiciales es una tarea que puede recaer en varias entidades, dependiendo del tipo de procedimiento y de la situación específica del caso. A continuación, se detallan las principales entidades responsables:
- Funcionarios del Juzgado: Generalmente, son los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial quienes se encargan de la entrega personal de las citaciones. Su función es obtener la firma del destinatario como prueba de que fue notificado.
- Servicio Común de Actos de Comunicación: En partidos judiciales más grandes, hay un servicio especializado que centraliza y agiliza la entrega de notificaciones, asegurando su correcta recepción.
- Correo certificado con acuse de recibo: Muchas citaciones se envían por medio de Correos, donde el destinatario debe firmar un acuse de recibo que se remite al juzgado como prueba de notificación.
- Notificaciones electrónicas (LexNET): Para abogados y procuradores, las citaciones pueden ser enviadas a través de LexNET, un sistema de notificación electrónica que permite un acceso rápido y eficaz a las citaciones.
- Fuerzas de Seguridad del Estado: En ciertos casos, especialmente en procesos penales, la entrega puede ser realizada por la Policía o la Guardia Civil, lo que asegura una mayor efectividad en la notificación.
¿Qué sucede si no estoy en casa cuando llega la citación?
Si no estás en casa al momento de la entrega de la citación, el funcionario judicial tiene varias opciones para garantizar que seas notificado:
- Intentar dejar la citación con un familiar mayor de edad que viva en la misma dirección.
- Dejar un aviso de intento de entrega que contenga instrucciones para recoger la citación en el juzgado o en la oficina de Correos.
- Realizar nuevos intentos de entrega en diferentes días y horarios para asegurar que el destinatario sea notificado.
Es importante destacar que una entrega no se considera válida a menos que se garantice que el destinatario haya tenido conocimiento efectivo de la citación.
Las consecuencias de negarse a recibir una citación
Negarse a recibir una citación no elimina las responsabilidades legales. Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, la resistencia injustificada a ser notificado se considera como una notificación válida, ya que se documenta la negativa en el acta de entrega. Esto implica que la falta de firma no exime a la persona de sus obligaciones legales.
Si intentas evadir un proceso judicial, es crucial entender que esto no te protegerá. La negativa a recibir la citación puede acarrear sanciones adicionales, por lo que es recomendable actuar con transparencia y seguir los procedimientos legales establecidos.
Obligaciones al recibir una citación judicial
Una vez que recibes una citación judicial, tienes varias obligaciones que debes cumplir para evitar consecuencias legales:
- Comparecer en la fecha y hora indicadas: Es esencial asistir a la cita estipulada para evitar sanciones.
- Identificarse adecuadamente: Al momento de la comparecencia, debes presentar una identificación válida.
- Firmar el acuse de recibo: Esta firma sirve como prueba de que has recibido la citación y estás al tanto de su contenido.
El incumplimiento de estas obligaciones puede llevar a multas coercitivas o incluso órdenes de detención, por lo que es vital tratar cualquier citación con seriedad.
¿Es posible recibir una citación judicial por email?
En España, las citaciones no se entregan por correo electrónico ordinario, pero pueden ser enviadas electrónicamente bajo ciertas condiciones:
- El destinatario debe ser un profesional registrado en LexNET.
- Debe estar inscrito en el sistema de Dirección Electrónica Habilitada (DEH).
- El destinatario ha dado su consentimiento para recibir notificaciones electrónicas.
A pesar de esto, la mayoría de las citaciones para ciudadanos comunes se entregan de forma física, lo que hace crucial saber quién es responsable de la entrega de una citación judicial.
Tipos de actos judiciales que requieren citación
No todas las citaciones son iguales; existen diferentes tipos de actos judiciales que requieren su entrega, cada uno con finalidades específicas:
- Citación: Convoca a una persona a participar en un acto procesal, como un juicio.
- Emplazamiento: Asigna un plazo para que una persona comparezca y responda ante un tribunal.
- Requerimiento: Obliga a una persona a realizar o abstenerse de una acción específica.
- Notificación simple: Informa sobre una resolución judicial sin necesidad de acción inmediata del destinatario.
Identificar correctamente el tipo de acto recibido es fundamental para saber cómo actuar adecuadamente y cumplir con las exigencias legales.
¿Qué hacer si no entiendo la citación?
Si al recibir la citación no comprendes su contenido, es recomendable seguir estos pasos:
- Consultar con un abogado: Un profesional del derecho puede analizar la citación y explicarte sus implicaciones legales.
- Visitar el juzgado: La citación generalmente incluye información sobre el órgano judicial que la emite, donde puedes buscar aclaraciones.
- No ignorar la citación: El desconocimiento no exime del cumplimiento de la citación y sus consecuencias legales.
Consecuencias de ignorar una citación judicial
Ignorar una citación puede acarrear sanciones severas, tales como:
- Multas por incomparecencia: Estas pueden ser impuestas si no te presentas a la cita judicial.
- Declaración de rebeldía: Esto puede tener repercusiones negativas en el procedimiento judicial.
- Órdenes de detención: En procesos penales, no presentarse puede dar lugar a órdenes de arresto.
- Perjuicio procesal: Ignorar una citación puede resultar en la pérdida del derecho a defensa en el proceso judicial.
Preguntas frecuentes sobre citaciones judiciales
¿Qué sucede si estoy empadronado en otra dirección?
Si tu empadronamiento está en una dirección diferente a la que intenta entregarse la citación, esta se intentará entregar en tu domicilio empadronado. Si no se logra localizarte, podría considerarse una notificación fallida, lo que podría llevar a la publicación de la citación en edictos.
¿Puede un vecino recibir mi citación judicial?
Solo un conviviente mayor de edad tiene la autoridad legal para recibir una citación en tu nombre. Un vecino sin autorización no puede aceptarla, y hacerlo podría causar confusiones en el proceso judicial.
¿Qué pasa si recibo una citación judicial a nombre de otra persona?
Si recibes una citación que no es para ti, debes rechazarla y comunicarlo al funcionario o a la oficina de Correos. Aceptarla podría generar confusiones que afecten el proceso judicial.
¿Y si estoy de viaje cuando intentan entregarla?
Si no te localizan tras varios intentos, es posible que publiquen la citación en el Boletín Oficial. En este caso, se considera que has sido notificado, incluso sin haber estado presente.
¿Cuánto tiempo tengo para actuar tras recibir la citación?
El plazo para actuar depende del tipo de cita. En el caso de comparecencias, deberás asistir en la fecha indicada. Para otros procedimientos, puede haber plazos de 5, 10 o 20 días hábiles, según la naturaleza de la citación.
Para obtener más información sobre citaciones judiciales y cómo proceder, es recomendable consultar con profesionales del derecho que puedan ofrecer asesoramiento específico según tu situación.
Asesoría legal y noticias jurídicas en nuestro blog
Derecho de defensa y su regulación en la Ley Orgánica 5/2024
Orden PJC 178 de 2025 del 25 de febrero explicada
Real Decreto 87 de 2025 y normativas vigentes en 2025
Todo sobre la pareja de hecho en España: requisitos y beneficios





Deja una respuesta