
¿De qué forma dicen subscripción o suscripción? Se puede decir de ambas formas, si bien la Academia elige la primera: suscripción.
Te puede interesar también:
Una donación es el acto y resultado de una donación o donación. Este verbo, por sí mismo, puede usarse para designar la resolución de un individuo de darse de alta o suscribirse a algún género de servicio.
Te puede interesar también:
Por servirnos de un ejemplo: «Deseo anular mi suscripción a la gaceta», «Mi padre me mencionó que si apruebo el examen, me va a dar una suscripción a Netflix», «Con tu suscripción, lo va a ayudar a nuestra organización a poder dar de comer a una cantidad enorme de pequeños.
Te puede interesar también:
Si ahora tienes una audiencia leal -por pequeña que sea-, a la que le agrada tu contenido y piensas que pagaría por entrar a ciertas publicaciones mucho más exclusivas (e inclusive adaptadas), las donaciones quizás para ti.
Te puede interesar también:
Misión afirma que las subscripciones están diseñadas a fin de que poseas la posibilidad de reforzar la relación con cada fan, ❤ conocerse mejor y entender lo que estarían prestos a abonar.
¿Cuál es el origen de la palabra suscripción?
La palabra de España «suscripción» tiene su origen en la palabra latina subscribere y su concepto es: «introduzca la opinión de la persona bajo lo que está escrito, escriba la firma debajo»
Varios de los sinónimos que puede Se emplea para substituir la palabra «subscribir» por la próxima palabra: respaldar, asegurar, firmar, adherirse, comprometerse, suscribirse, crear una cuenta, crear una cuenta, crear una cuenta, entre otros muchos.
Frases con «subscribe»
- En el momento en que finalices de redactar ese informe, ¿vas a poder suscribirte a este archivo?
- No deseo subscribir lo que ha dicho el politólogo, pues me da la sensación de que está muy mal.
- No pude suscribirme a las entregas de películas a plazos, por el hecho de que mi tarjeta de débito no funcionaba bien y no podía abonar.
- Para firmar un contrato como este, debes ojearlo pausadamente y estar segurísimo de que deseas firmarlo.
- Todos y cada uno de los estudiosos tienen la posibilidad de suscribirse al portal de novedades de la gaceta científica.
- El gerente sindical va a firmar el convenio salarial.
- Voy a firmar ese archivo, salvo que cambien las cláusulas que son injustas para mí.
- El gobernador charlará con el líder del partido de oposición, pero aclaró que no aceptará ideas tan radicales.
- El gerente de la banda está a puntito de firmar un contrato millonario con la discográfica.
- Analía fue a la biblioteca pues deseaba suscribirse al folleto literario.
- Tras muchas negociaciones, los líderes de los 2 países van a firmar un convenio de paz.
- Fabio se termina de subscribir al periódico francés, pues desea entrenar su conocimiento de este idioma leyendo fuentes auténticos.
- Para el sociólogo es bien difícil suscribirse a las novedosas corrientes de pensamiento.
- El jornal tiene excelentes ideas a fin de que mucho más gente desee suscribirse al delivery períodico.
- Me marcho a subscribir a esta gaceta, pues tiene temas bien interesantes y por el hecho de que está llevada a cabo con papel reciclado.
Ver asimismo:
Deja una respuesta