
Si el dueño se niega a devolver el depósito de seguridad, el inquilino puede enseñar una reclamación por este dinero frente al magistrado del tribunal o tribunal estatal donde radica el dueño o tiene un individuo designada como su oficial de guarda.
Te puede interesar también:
Incremento indiscriminado de los alquileres, falta de reparación de los aires acondicionados, goteras, fontanería sin tratar o inconvenientes eléctricos son ciertas protestas de los inquilinos que frecuentemente no tienen idea a quién asistir y de qué forma defenderse de los caseros sin escrúpulos que sí lo hacen. no respetan los ordenes del contrato de arrendamiento, y además de esto intimidan a los inquilinos.
Te puede interesar también:
Pero hay garantías clarísimas que hay que tener en consideración en el momento de rentar un apartamento o una vivienda. Y el primero es tener un contrato de alquiler. “Si los términos están en inglés y la persona no charla el idioma, es esencial que un letrado o vendedor de recursos raíces lo revise para cerciorarse de que todo esté en orden. En el momento en que firmas, no puedes regresar atrás y si las cosas no están visibles, el inquilino puede padecer daños graves”, enseña Luis DeJesús, agente inmobiliario de Guaranteed Rentals, Sales & Realty, Inc, en Miami.
Te puede interesar también:
Los dueños de Florida tienen que ofrecer aviso por escrito tras recibir un depósito
En Florida, los dueños tienen que ofrecer aviso por escrito a los inquilinos tras recibir un depósito, en la mayoría de los casos no mucho más de 30 días tras recibir el dinero
Te puede interesar también:
Además de esto , en el caso de que un arrendador cambie la localización o los términos bajo los que sigue un depósito de seguridad, el arrendatario ha de ser notificado de nuevo por escrito en los 30 días
Te puede interesar también:
¿Qué debo realizar si no se devuelve el depósito de seguridad?
1º.- Primeramente, la primera recomendación es charlar con el dueño y explicarle que la fianza que se le entregó en el instante en que formalizó la arrendamiento, así sea de vivienda o de local comercial, su finalidad era que al término del arrendamiento se devolviese el inmueble en buen estado y sin adeudar cantidad alguna adeudada en virtud del arrendamiento, así sea renta o proporciones afines así como costos de energía eléctrica, agua, red social de dueños, etcétera., esto es, esos costos que el arrendatario se ha puesto en compromiso a abonar.
Si la fianza cumple esta función y no se ha infringido el contrato bajo este doble aspecto (libre de daños y en regla con los pagos), el arrendador va a deber devolver la cantidad, puesto que se entregó en fianza pero no a fin de que él se quede.
Debe indicarse en el contrato
Es esencial que en el contrato a firmar entre las partes se indique precisamente el mecanismo de devolución de la fianza y que se especifique de qué manera se efectuará la devolución de la fianza. dicho monto se va a hacer a fin de que los nuevos inquilinos estén en general obligados a garantizar el pago de los daños a su propiedad.
En Perú, la garantía o depósito es para un par de meses de alquiler y se usa, por servirnos de un ejemplo, para recobrar las paredes de la propiedad, que se tienen la posibilidad de dañar en viviendas con pequeños pequeños.
Deja una respuesta