
La figura del autónomo societario es un tema que suscita creciente interés en el ámbito empresarial y fiscal. Si te encuentras en esta situación, es crucial comprender cómo gestionar adecuadamente tu remuneración, ya sea a través de nómina o factura. Conocer las implicaciones fiscales y legales de cada opción te permitirá tomar decisiones informadas y optimizar tus recursos.
Este artículo explora los aspectos clave de cómo cobrar como autónomo societario, abordando las ventajas y desventajas de cada método de pago, así como la normativa legal que lo regula. Si estás listo para profundizar en este tema, sigue leyendo para descubrir todas las claves.
- ¿Qué es un autónomo societario?
- Facturación a la propia empresa: un aspecto crucial
- Cobro mediante nómina: ¿cuándo utilizarlo?
- Ventajas y desventajas de la facturación electrónica
- Normativa legal y su impacto en la elección de cobro
- Preguntas frecuentes sobre autónomos societarios
- Consideraciones finales sobre la remuneración de autónomos societarios
¿Qué es un autónomo societario?
Un autónomo societario es un individuo que, además de ser socio de una sociedad mercantil, ocupa un rol activo como administrador, director o consejero de la misma. Esta combinación de funciones implica que su forma de percibir ingresos puede variar significativamente en función de su actividad y relación con la empresa.
Algunas características clave de los autónomos societarios incluyen:
- Posibilidad de facturar a su propia empresa por servicios prestados.
- Capacidad de recibir remuneración a través de nómina si desempeñan funciones relevantes para la operativa del negocio.
- Obligación de cumplir con normativas fiscales específicas en relación con sus ingresos.
Facturación a la propia empresa: un aspecto crucial
Desde la Reforma Fiscal de 2015, la forma en que los autónomos societarios deben gestionar sus retribuciones ha cambiado. Ahora es necesario que aquellos que realizan actividades económicas y están encuadrados en la sección segunda del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) facturen a su propia empresa por los servicios que ofrecen.
Esta obligación no solo asegura el cumplimiento fiscal, sino que también permite a la empresa deducir esos gastos en su declaración, beneficiando así a ambas partes. Es esencial entender cuándo y cómo realizar esta facturación para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
Cobro mediante nómina: ¿cuándo utilizarlo?
El cobro mediante nómina es habitual para aquellos autónomos societarios que ocupan cargos de dirección o tienen funciones esenciales para la operativa de la empresa. Esta modalidad permite que las remuneraciones se clasifiquen como ‘rendimientos del trabajo’ en el ámbito fiscal. Entre sus ventajas se incluyen:
- Posibilidad de deducción de gastos para la empresa en el Impuesto de Sociedades.
- Mayor protección social para el autónomo, que puede beneficiarse de prestaciones por desempleo.
- Facilidad en la gestión administrativa al contar con un recibo mensual claro.
Determinación entre nómina y factura: aspectos a considerar
La elección entre cobrar mediante nómina o emitir una factura depende de varios factores que deben evaluarse cuidadosamente. Aquí hay algunos puntos clave:
- Servicios profesionales: Si los servicios que ofrece el autónomo coinciden con la actividad de la sociedad, lo más adecuado es emitir factura.
- Relación laboral: Si la función del autónomo es esencial para la empresa, lo ideal es recibir remuneración a través de nómina.
- Relación mercantil: Si se presta servicios a otras entidades además de la sociedad, se debe facturar por esos servicios.
Ventajas y desventajas de la facturación electrónica
La facturación electrónica ha revolucionado la manera en que las empresas gestionan sus procesos administrativos. A continuación, se presentan sus principales ventajas y desventajas:
- Ventajas:
- Eficiencia en la emisión y recepción de facturas.
- Reducción de errores, gracias a formatos estandarizados.
- Facilita el almacenamiento y búsqueda de documentos.
- Desventajas:
- Coste inicial de implementación que puede ser elevado.
- Requiere conocimientos técnicos y herramientas adecuadas.
- Necesidad de una conexión a internet confiable.
Normativa legal y su impacto en la elección de cobro
La decisión entre cobrar mediante nómina o factura está fuertemente influenciada por la normativa legal vigente. Cumplir con las regulaciones es esencial para evitar sanciones por parte de la Agencia Tributaria o la Seguridad Social. La clasificación incorrecta de ingresos puede acarrear multas y problemas legales, por lo que es vital estar bien informado y asesorado.
Recomendamos:
- Consultar a un asesor fiscal para garantizar el cumplimiento de la normativa.
- Mantener registros claros y organizados de todas las transacciones.
- Estar al tanto de cambios en la legislación que puedan afectar a la facturación y cobro.
Preguntas frecuentes sobre autónomos societarios
¿Cuándo debo facturar a mi propia empresa?
Si tu actividad profesional coincide con la que realiza tu sociedad y está dentro de las partidas del IAE correspondientes, debes facturar por esos servicios. Esto asegura una correcta justificación fiscal.
¿Qué riesgos implica clasificar incorrectamente mis ingresos?
Clasificar incorrectamente los ingresos puede resultar en sanciones fiscales y problemas con la Seguridad Social. Seguir las normativas vigentes es esencial para evitar contratiempos administrativos.
¿Qué coste tiene implementar la facturación electrónica?
La implementación de la facturación electrónica puede suponer un coste inicial elevado debido a la necesidad de software y formación. Sin embargo, a largo plazo, la eficiencia y la reducción de errores pueden justificar esta inversión.
¿Cómo se determina si un socio puede cobrar por nómina o factura?
La determinación de si un socio puede cobrar a través de nómina o factura depende del rol que desempeñe en la empresa. Si su función es esencial y crea un vínculo laboral, es más adecuado optar por nómina.
Consideraciones finales sobre la remuneración de autónomos societarios
Al decidir entre cobrar por nómina o factura, es fundamental evaluar la naturaleza de la actividad desempeñada y las normativas fiscales aplicables. Una correcta gestión de las remuneraciones no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también optimiza los recursos de la empresa y del autónomo. Es recomendable buscar asesoría especializada para navegar por estas complejidades y asegurar una gestión eficiente de las finanzas.
Cuándo se cancela una cuenta bancaria sin movimientos
ING Direct y ASNEF: información sobre su aceptación
Asistencia para obtener el número de soporte DNI NIE
Autónomos y la importancia de tener una cuenta de negocio





Deja una respuesta