
Salvedades al derecho de desistimiento Respecto de los recursos, no va a poder ejercerse el derecho de desistimiento si: fueron customizados. puede dañarse de forma rápida. están precintados y no están permitidos para devolución por causas higiénico-sanitarias o fueron libres tras la distribución.
El cliente va a deber hacer llegar al empresario su intención de abandonar en un período máximo de 14 días naturales (debe tenerse presente la fecha de emisión de la declaración de desistimiento). Este período empieza a contar desde el día después a la firma del contrato en la situacion de contratos de servicios y desde el día después a la posesión material de los recursos en la situacion de contratos de compraventa.
Te puede interesar también:Cuándo paga Booking a los propietariosEl derecho de desistimiento es la capacitad que se entrega al cliente a fin de que logre abandonar del contrato estipulado con el empresario. Puede ser de 2 tipos:
Hay un período mínimo de 14 días naturales para ejercer este derecho
La ley establece que, cuando menos, el período que tiene el cliente para ejercer el derecho de desistimiento es de 14 días naturales. Este período puede ser prorrogado por la compañía, pero jamás acortado.
Te puede interesar también:Cuándo pierdo el depósito de alquilerAquí el interrogante es: ¿cuándo comienza a contar este período? Ya que bien, esto asimismo lo establece puntualmente la legislación vigente: “se computará desde la recepción de los recursos objeto del contrato o desde la celebración del contrato si el objeto del contrato es la prestación de servicios”.
Tiene por nombre retiro, no retiro
Retiro (en ocasiones mal escrito como "retiro"), de manera coloquial es el acto de abandonar algo, dejar, retroceder. La definición de baja para la RAE es “baja de un negocio o tentativa o tentativa sosprechada”.
Te puede interesar también:
En términos legales, el desistimiento de un contrato es la capacitad legal de un cliente que tomó una resolución de compra para solucionar unilateralmente dicho contrato, a través de la devolución del producto o servicio, sin la necesidad de reclamar.
¿Cuándo existe el derecho de desistimiento?
Puedes ejercer el derecho de desistimiento toda vez que realices una compra, tanto en tienda física como en línea, y también reportar al vendedor de tu intención de desistimiento en el período máximo.
Te puede interesar también:
Además de esto, se va a deber revisar que el producto no fué dañado o perturbado a lo largo de su posesión. O sea, ha de estar en exactamente las mismas condiciones que en el instante de la venta.
Desistimiento del contrato de venta a distancia
El cliente está en su derecho a abandonar del contrato por un período de 14 días naturales sin señalar el fundamento y sin incurrir en costos diferentes a los previstos.
Te puede interesar también:
Son nulas de pleno derecho las cláusulas que impidan o compliquen el ejercicio de este derecho. Sin embargo, hay algunas salvedades al período, agarradas en el producto 103 del Real Decreto Legislativo 1/2007.
Deja una respuesta