
Si te encuentras en la complicada situación de lidiar con deudas de WiZink, no estás solo. Cada vez más personas en España se enfrentan a problemas similares, especialmente debido a las políticas de crédito de las tarjetas revolving y a préstamos que conllevan intereses exorbitantes. Pero hay esperanza: la negociación de tu deuda con WiZink es posible y existen recursos legales que pueden ayudarte a reducir o incluso anular tu deuda.
Este artículo se dedicará a explorar en profundidad cómo negociar tu deuda con WiZink, las herramientas legales que tienes a tu disposición y cómo protegerte de intereses abusivos. Además, analizaremos cómo la Ley de Segunda Oportunidad puede servirte como un recurso para reiniciar tu vida financiera si te encuentras en una situación de sobreendeudamiento.
- ¿Qué es WiZink y por qué tantas personas se encuentran en deuda con esta entidad?
- Métodos efectivos para negociar tu deuda con WiZink
- Qué hacer si WiZink te ha demandado judicialmente
- Intereses de las tarjetas revolving de WiZink: ¿son legales?
- Consejos prácticos para negociar con WiZink de manera efectiva
¿Qué es WiZink y por qué tantas personas se encuentran en deuda con esta entidad?
WiZink es una entidad financiera española que se centra en la emisión de tarjetas de crédito y préstamos personales. Uno de sus productos más conocidos son las tarjetas revolving, que permiten a los usuarios realizar compras y pagarlas a plazos, acumulando intereses sobre el saldo pendiente. Aunque esta modalidad puede resultar atractiva, es crucial entender que puede convertirse en un verdadero problema si no se maneja adecuadamente.
El uso irresponsable de las tarjetas revolving puede llevar a un ciclo interminable de pagos donde la deuda no disminuye, afectando seriamente la salud financiera de los usuarios. De hecho, WiZink ha enfrentado numerosas demandas por aplicar intereses considerados usurarios, lo que ha llevado al Tribunal Supremo de España a dictar sentencias en su contra. Así, muchas personas se ven atrapadas en un laberinto financiero del que parece no haber salida.
Por tanto, negociar una deuda con WiZink es posible y es recomendable hacerlo antes de que la situación se agrave y se convierta en un proceso judicial o un embargo. En los siguientes apartados, exploraremos los métodos de negociación que puedes utilizar según tu situación particular.
Métodos efectivos para negociar tu deuda con WiZink
Antes de que la situación financiera se vuelva insostenible, es crucial considerar diversas opciones de negociación. Aquí te presentamos algunos métodos prácticos que pueden ayudarte:
Comunicación directa con WiZink
Establecer contacto con el servicio de atención al cliente o el departamento de recobros de WiZink es el primer paso hacia la negociación. Aunque puede resultar intimidante, abrir un canal de diálogo es fundamental para encontrar una solución sin tener que recurrir a los juzgados.
Durante esta negociación, puedes solicitar:
- Reducción del tipo de interés: Proponer una disminución del TAE puede ayudarte a bajar la cuota mensual y a evitar que la deuda siga creciendo.
- Renegociación del plazo de pago: Ampliar el período de pago puede ajustar las cuotas a tu situación financiera actual.
- Carencia temporal: En casos extremos, puedes solicitar un período de carencia donde solo pagues intereses o no pagues nada.
- Descuento sobre la deuda: WiZink podría aceptar condonar parte de la deuda a cambio de un pago único o un nuevo plan de pagos.
- Revisión del contrato: Si encuentras cláusulas abusivas, puedes solicitar una revisión del contrato, buscando la nulidad parcial o total de estas condiciones.
Es esencial que cualquier acuerdo alcanzado quede documentado por escrito. No aceptes términos verbales o telefónicos sin respaldo y consulta a un abogado especializado antes de firmar cualquier documento.
Negociación si la deuda ha sido vendida a un fondo buitre
Si tu deuda ha sido cedida a un fondo de inversión o empresa de recobro, no te desesperes. Este escenario podría jugar a tu favor, ya que estos fondos suelen adquirir deudas a un precio significativamente inferior al original, lo que les permite aceptar acuerdos más favorables para ti.
En este contexto, puedes:
- Proponer un pago único negociado, incluso por un porcentaje menor del monto reclamado.
- Negociar un plan de pagos sin intereses adicionales.
- Solicitar la certificación de la cesión de deuda para verificar la legitimidad del fondo en la reclamación.
Con el apoyo de un abogado, podrías conseguir descuentos de entre 60% y 90% sobre el total de la deuda reclamante.
Negociación en el transcurso de un procedimiento judicial
Si ya estás en un proceso judicial iniciado por WiZink, aún es posible llegar a un acuerdo extrajudicial antes de que se dicte sentencia. Este acuerdo puede incluir:
- Reducción de intereses.
- Aplazamiento de la ejecución.
- Retirada de la demanda si se logra un pago aceptable para ambas partes.
Tu abogado podrá revisar si el contrato contiene intereses abusivos o usurarios. En muchas ocasiones, se han obtenido decisiones que anulan completamente la deuda o que obligan a WiZink a restituir cantidades cobradas indebidamente.
Qué hacer si WiZink te ha demandado judicialmente
Recibir una demanda judicial por parte de WiZink requiere una respuesta rápida y eficiente. Ignorar la demanda puede acarrear el embargo de tu nómina, cuentas bancarias o bienes. Es crucial que actúes con celeridad.
Un abogado especializado puede evaluar los siguientes aspectos:
- Si los intereses aplicados son usurarios.
- Si existen cláusulas abusivas en el contrato.
- Si hay algún error procesal en la demanda.
Si se identifican irregularidades, es posible solicitar la nulidad del contrato o la anulación de parte de la deuda. En algunos casos, incluso se ha logrado que WiZink devuelva el dinero cobrado de más.
Intereses de las tarjetas revolving de WiZink: ¿son legales?
Las tarjetas revolving han estado en el centro de varias decisiones judiciales. La Sentencia del Tribunal Supremo 149/2020, emitida el 4 de marzo, estableció que los intereses superiores al 20% pueden considerarse usura, según la Ley de Represión de la Usura de 1908.
Esto significa que si tu contrato con WiZink tiene un TAE excesivo (como el 26%, que es común), tienes bases legales para impugnar la deuda o presentar una reclamación judicial.
Aplicando la Ley de Segunda Oportunidad: ¿Qué hacer si ya no puedes pagar nada?
Cuando la deuda con WiZink es solo una parte de un panorama financiero más amplio y tu situación económica es insostenible, la Ley de Segunda Oportunidad puede ser tu mejor aliada. Esta ley permite a personas físicas, incluidos particulares y autónomos, cancelar sus deudas de forma definitiva, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
Requisitos clave:
- Ser insolvente (no poder pagar tus deudas).
- Actuar de buena fe (no ocultar activos ni haber cometido delitos económicos).
- Intentar un acuerdo extrajudicial de pagos previamente, salvo excepciones.
- No haber utilizado la ley en los últimos 5 o 10 años, dependiendo del caso.
Si se cumplen estas condiciones, el juez puede conceder el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), lo que significa que la deuda con WiZink se cancelará legalmente. Este proceso ha demostrado ser una solución efectiva para miles de personas en España.
El papel de un abogado en este proceso: ¿Cómo puede ayudarte?
Contar con un abogado especializado en deudas y derecho bancario es fundamental. Un profesional capacitado puede:
- Negociar directamente con WiZink o con fondos de recobro.
- Impugnar cláusulas abusivas en los contratos.
- Defenderte ante una demanda judicial.
- Iniciar un procedimiento de Segunda Oportunidad.
Frecuentemente, se puede obtener una quita del 50% al 90% de la deuda o incluso su anulación total si se demuestra la existencia de usura.
Consejos prácticos para negociar con WiZink de manera efectiva
Para optimizar tus posibilidades de éxito al negociar con WiZink, considera las siguientes recomendaciones:
- No temas negociar: Las entidades financieras están acostumbradas a este tipo de procesos y suelen estar dispuestas a llegar a un acuerdo.
- No firmes nada sin revisar: Asegúrate de entender completamente lo que estás aceptando para evitar condiciones desfavorables.
- Documenta todo: Guarda correos, cartas y cualquier comunicación relacionada con la negociación.
- Conoce tus derechos: Infórmate sobre tus derechos como consumidor para poder defenderte adecuadamente.
- Consulta con un abogado: Busca asesoramiento legal, especialmente si la deuda es considerable o ya hay un proceso judicial abierto.





Deja una respuesta