simulador de reunificacion de deudas ing y como funciona en espana

Simulador de reunificación de deudas ING y cómo funciona en España

La acumulación de deudas es un problema que afecta a un gran número de familias y particulares en España. Las obligaciones financieras pueden volverse abrumadoras, especialmente cuando se suman diferentes tipos de créditos, préstamos y tarjetas. En este contexto, la opción de reunificación de deudas ha surgido como una solución atractiva para quienes buscan simplificar su situación financiera. Sin embargo, es fundamental entender en profundidad qué implica este proceso. Herramientas como el simulador de reunificación de deudas de ING pueden ser de gran ayuda para tomar decisiones informadas. Este artículo te ofrecerá un análisis exhaustivo sobre el funcionamiento de dicho simulador, las deudas que se pueden incluir y otras alternativas disponibles.

Índice
  1. Reunificación de deudas: una solución a corto plazo
  2. ¿Qué implica la reunificación de deudas?
  3. Simulador de reunificación de deudas de ING
  4. ¿Cómo funciona el simulador de reunificación de deudas ING?
  5. Deudas que puedes reunificar con ING
  6. Calculando los importes en una reunificación de deudas
  7. Ventajas del simulador de reunificación de deudas ING
  8. Requisitos de ING para conceder un préstamo personal
  9. Alternativas si ING no aprueba tu solicitud
  10. Aspectos legales al reunificar deudas
  11. Cómo evaluar si la reunificación con ING es adecuada

Reunificación de deudas: una solución a corto plazo

La reunificación de deudas se presenta frecuentemente como una solución rápida y efectiva para quienes se encuentran atrapados en una espiral de pagos mensuales. Sin embargo, es esencial entender que esta estrategia puede ser más un alivio temporal que una solución definitiva. Al consolidar varias deudas en un solo préstamo, es común que el plazo de pago se extienda, lo que puede resultar en un coste total más alto debido a los intereses acumulados a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, si un particular tiene varias deudas con cuotas mensuales que suman 800 €, al reunificarlas podría terminar con una cuota de 400 € durante un plazo más largo. Aunque esto parece atractivo, es crucial cuestionar si realmente se está ahorrando en el largo plazo.

Una alternativa viable a considerar es la Ley de Segunda Oportunidad. Esta ley permite a los deudores que cumplen con ciertos requerimientos cancelar sus deudas de manera definitiva, eliminando la necesidad de una reunificación que podría no ser la mejor opción a largo plazo.

¿Qué implica la reunificación de deudas?

La reunificación de deudas consiste en agrupar todas tus obligaciones financieras en un único préstamo, lo que se traduce en un solo pago mensual. Este pago suele ser inferior a la suma de los pagos anteriores, pero puede conllevar un aumento en la cantidad total que se pagará a lo largo del tiempo.

Consideremos un escenario donde una persona tiene:

  • Un préstamo personal de 10.000 € con una cuota mensual de 200 €.
  • Una tarjeta de crédito con 5.000 € y una cuota de 150 €.
  • Una hipoteca cuya cuota es de 500 €.

Al reunificar, es posible que la nueva cuota mensual sea de 850 €, un pago que puede parecer manejable en el corto plazo. Sin embargo, el aumento en los intereses podría resultar en un coste total mayor a lo largo de la vida del préstamo.

Simulador de reunificación de deudas de ING

ING, un banco español con un enfoque totalmente digital, ofrece un simulador de préstamos personales que permite a los usuarios calcular cómo agrupar sus deudas a través de un préstamo personal. Esta herramienta es gratuita y está disponible en su página web.

Para utilizar el simulador, el usuario debe proporcionar información clave, como:

  • La cantidad total que necesita (la suma de todas sus deudas).
  • El plazo de devolución deseado, que puede variar entre 12 y 84 meses.
  • Si es cliente o no de ING.

¿Cómo funciona el simulador de reunificación de deudas ING?

El uso del simulador es intuitivo y directo. Al introducir los datos requeridos, el simulador ofrece:

  • La cuota mensual estimada que deberás pagar.
  • El interés nominal anual (TIN) aplicado.
  • La tasa anual equivalente (TAE).
  • El importe total a devolver al final del período del préstamo.

Esta herramienta es extremadamente útil para visualizar cómo podría cambiar tu situación financiera si decides consolidar tus deudas en un único préstamo.

Deudas que puedes reunificar con ING

A pesar de que ING no promueve de manera específica la reunificación de deudas, es posible solicitar un préstamo personal para cancelar otras deudas existentes. Algunas de las deudas que puedes incluir son:

  • Préstamos personales de diversas entidades.
  • Deudas acumuladas en tarjetas de crédito.
  • Minicréditos que puedan afectar tu economía.
  • Deudas contraídas con empresas financieras.
  • En algunos casos, una parte de la hipoteca si se solicita una ampliación.

Nota: Es importante mencionar que no todas las entidades aceptan la reunificación de deudas hipotecarias. ING, por ejemplo, no permite subrogar hipotecas o realizar ampliaciones con garantía hipotecaria.

Calculando los importes en una reunificación de deudas

Para determinar si la reunificación de deudas es una opción viable, es crucial entender cómo se calculan los importes. A continuación, se muestra un proceso práctico:

  1. Suma todas tus deudas actuales. Imagina que tienes:
  • Préstamo personal: 8.000 €.
  • Tarjeta de crédito: 3.000 €.
  • Préstamo de coche: 9.000 €.
  • Total a reunificar: 20.000 €.
  1. Calcula el coste total actual (sin reunificar). Supón que estás pagando:
  • 200 €/mes por el préstamo personal (durante 4 años).
  • 150 €/mes por la tarjeta (durante 3 años).
  • 250 €/mes por el préstamo del coche (durante 5 años).

El costo mensual actual sería de 600 €. El coste total aproximado (sin reunificar) sería:

  • 200 × 48 meses = 9.600 €.
  • 150 × 36 meses = 5.400 €.
  • 250 × 60 meses = 15.000 €.
  • Total = 30.000 €.
  1. Usa el simulador de ING para calcular la nueva cuota. Introduce los 20.000 € en el simulador y selecciona un plazo de 84 meses (7 años). El resultado podría ser:
  • Cuota mensual estimada: 310 €.
  • TIN: 6,95%.
  • TAE: 7,20%.
  • Importe total a devolver: 310 € × 84 = 26.040 €.
  1. Compara ambas situaciones.
  • Antes: 600 €/mes durante varios años (hasta 30.000 € en total).
  • Después: 310 €/mes durante 7 años (26.040 €).

Ventaja: La reducción de la cuota mensual puede aliviar tu carga financiera.
Inconveniente: El plazo se prolonga, lo que significa que seguirás pagando intereses durante más tiempo.

Ventajas del simulador de reunificación de deudas ING

  1. Rapidez y simplicidad: Obtienes una estimación en menos de 2 minutos.
  2. Transparencia: El simulador desglosa todos los costes asociados al nuevo préstamo.
  3. Accesibilidad: Puedes utilizar el simulador aunque no seas cliente de ING.
  4. Comparativa: Te permite ver tu situación actual y comparar con la nueva, facilitando una toma de decisiones informada.

Requisitos de ING para conceder un préstamo personal

Si decides proceder con la solicitud tras utilizar el simulador, ING evaluará tu solicitud basándose en varios criterios, tales como:

  • Tu nivel de ingresos y la estabilidad en tu empleo.
  • El importe total solicitado.
  • Tu historial crediticio, que puede verse afectado si estás en ficheros como ASNEF.
  • Tu endeudamiento actual.

Además, será necesario que cumplas con ciertos requisitos:

  • Ser mayor de edad y residente en España.
  • Tener una cuenta bancaria en territorio español.
  • Presentar documentación como nóminas, declaración de la renta o historial laboral.

Alternativas si ING no aprueba tu solicitud

Si tu solicitud es denegada por ING, considera las siguientes alternativas:

  1. Otras entidades bancarias o financieras: Existen otras instituciones que se especializan en la reunificación de deudas, como:
  • Banco Mediolanum.
  • Cofidis.
  • EVO Banco.
  • Oney.
  • Prestamistas privados que ofrecen aval hipotecario.

Estas opciones pueden ofrecer plazos más largos y montos más altos, aunque también implican riesgos adicionales que se deben considerar.

  1. Ley de Segunda Oportunidad: Si te enfrentas a un sobreendeudamiento insostenible, esta ley puede permitirte cancelar total o parcialmente tus deudas, incluso si no puedes permitirte un préstamo de reunificación.

Aspectos legales al reunificar deudas

Reunificar deudas puede ser una estrategia útil, pero es esencial considerar varios aspectos legales y financieros:

  • Aumento del coste total: Aunque la cuota mensual disminuya, al extender el plazo podrías acabar pagando más en intereses.
  • Garantía hipotecaria: Transformar deudas personales en hipotecarias puede poner en riesgo tu hogar.
  • Cláusulas abusivas: Es fundamental leer detalladamente el contrato del nuevo préstamo y consultar con un abogado si tienes dudas.
  • Ficheros de morosidad: Si estás en ASNEF o similares, muchas entidades no aceptarán tu solicitud. Es crucial limpiar tu historial o buscar alternativas legales.

Cómo evaluar si la reunificación con ING es adecuada

Antes de tomar una decisión, reflexiona sobre los siguientes aspectos:

  • ¿Cuál es tu verdadero nivel de endeudamiento?
  • ¿Puedes manejar cómodamente la nueva cuota que se te propone?
  • ¿Estás dispuesto a pagar más en intereses a cambio de una carga mensual más ligera?
  • ¿Tu situación financiera es estable o podría deteriorarse?

El simulador de reunificación de deudas ING es una herramienta valiosa, pero no sustituye la asesoría de un profesional financiero o abogado especializado, especialmente si enfrentas problemas de impago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir