gf398c4fe8146b81b8d47260594b2fed23ba98fe384d56885799469ca3d870de8a7e023cab536da4f00ffdf364ab2a010 640

¿Quién creó la cultura de la cancelación?

Según Ros-Martín (2020:2), el primer presagio de la civilización de la cancelación en Twitter se causó en el momento en que se hacían llamadas a gobernantes públicos o conocidos por ser racistas, homofóbicos o sexistas, entre otras muchas cosas, como forma . justicia popular y activismo.

Fotografía:Karina Villalobos

Por:Edixela Burgos

Índice
  1. ¿Qué piensan los jóvenes sobre la civilización de la cancelación?
    1. Charla y escucha a otros que opínan diferente
    2. El indiscutible poder de las comunidades y el anonimato han concedido a los clientes un poder sin precedentes. La cancelación (con o sin razonamientos) se volvió común y las figuras conocidas precisan tener bastante precaución con lo que dicen o hacen. Le pasó a Joanne Rowling, Emily Lucius, Martín Cirio «La Faraona», Juan Darthés, Sebastián Villa, Jhonny Deep, Lali Espósito y muchas otra gente conocidas en todo el país y también en todo el mundo.

¿Qué piensan los jóvenes sobre la civilización de la cancelación?

Entre los mayores retos que combaten varios jóvenes es poder anular a alguien. Un caso de muestra es Chris Brown, un rapero muy habitual en 2009, pese a comprender a su novia, la artista Rihanna, ya que varios gozan de su música, pero no están según con sus acciones.

En un producto del New York Times, múltiples jovenes fueron entrevistados sobre el tema. Ben, un entrevistado de 17 años, mencionó que la gente tienen que rendir cuentas por sus acciones, pero respaldar esta cultura les impide estudiar de sus fallos.

Charla y escucha a otros que opínan diferente

Si alguien dice o efectúa acciones en la ley, invítalo a proteger sus situaciones, discute contigo y todo a cuestionar. Esto lo va a ayudar a entender sus puntos de vista y fomentar ediciones mucho más informadas de su criterio.

Además de esto, las dos partes van a poder ver cualquier falla en su alegato, lo que va a ayudar a fortalecerlo o modificarlo.

El indiscutible poder de las comunidades y el anonimato han concedido a los clientes un poder sin precedentes. La cancelación (con o sin razonamientos) se volvió común y las figuras conocidas precisan tener bastante precaución con lo que dicen o hacen. Le pasó a Joanne Rowling, Emily Lucius, Martín Cirio «La Faraona», Juan Darthés, Sebastián Villa, Jhonny Deep, Lali Espósito y muchas otra gente conocidas en todo el país y también en todo el mundo.

Para Pedro Dauria, psiquiatra y psicoanalista del Dr. Galen, una asesora médica on-line, «cualquier cosa que sugiera no admitir la diferencia es violento y la cancelación es otra señal de que no admite la diferencia».

La civilización de la cancelación supone desautorizar o “anular” a alguien que dijo o hecho algo ofensivo o cuestionable. Y si bien es un fenómeno impulsado por las comunidades y la comunicación instantánea en la era digital, no es nada nuevo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir