
1. En la fecha ____________ de ____________ ____________, las partes firmaron un CONTRATO de ___(Por rescindir)_________, de ahora en adelante ?EL CONTRATO?, con el fin de ____________. 2. Que las dos partes se reconozcan mutuamente su personalidad jurídica y la personalidad de sus representantes legales.
Te puede interesar también:¿Que son y para qué sirven los derechos ARCO? Compartimos modelo de carta para reportar al contratista que está presto a rescindir un contrato de prestación de servicios. Recuerde que el contrato de prestación de servicios se funciona por lo pactado entre las partes, por ende, su terminación va a depender de lo pactado en el contrato. Este contenido solo está libre para suscriptores.
Si ahora tienes tu suscripción, ingresa aquí.
Si aún no tienes uno, puedes observar las opciones libres aquí.
Las causas para rescindir un contrato
Las causas más frecuentes para rescindir un contrato son estas seis.
Te puede interesar también:¿Qué es el derecho a la cancelación?- Fin de período: en ciertos contratos se fija un período que señala su duración. En el momento en que concluye este periodo, el contrato se rescinde de manera automática. La caducidad de manera frecuente tiene por nombre por tal razón.
- Cumplimiento del contrato: las partes cumplen las obligaciones pactadas en el período pactado (término del acuerdo), mientras que se ejecuta el contrato (ejecución).
- Acuerdo entre las partes: las dos partes deciden de acuerdo mutuo (mutuo acuerdo) ofrecer por terminado el contrato por cualquier causa.
- Actualización (actualización o modificación): entre las partes puede pedir que se alteren varios de los términos y condiciones substanciales del contrato. Esa modificación se considera suficientemente esencial para ofrecer por terminado el contrato, que va a ser sustituido por uno nuevo.
- Rescisión (terminación) por intención unilateral de entre las partes en el caso de incumplimiento grave (incumplimiento material) de la otra sección, en el momento en que dicho incumplimiento ocasione un perjuicio grave a la primera.
- Terminación de un acontecimiento pensado en nuestro contrato, como una condición subsecuente (subsequent condition) o por incumplimiento de obligaciones recíprocas.
Ejemplo de carta de terminación de contrato de servicio:
Lic. Enrique Fernández Trejo Directivo Financiero de Conjunto Empresarial S.A. de C.V. Restauración 8765, Colonia Pedregal, C.P. 87658, Monterrey, Nuevo León, México Teléfono: 83487657 E-mail: enrique_fernandez@e-e correo electrónico.com
Te puede interesar también:¿Cuáles son los 4 derechos ARCO?Usos en general de la carta de terminación de contrato por mutuo acuerdo
Si hizo un pedido con un distribuidor el especial en la situacion de determinados recursos o servicios, pero transcurrido el tiempo te percatas de que el distribuidor no es leal a los términos del contrato, vas a sentir la necesidad de anular ese acuerdo. O quizás sus preferencias hayan cambiado y sus propósitos hayan cambiado, razón por la que ahora no requiere sus servicios. Con independencia del fundamento, el envío de un convenio de terminación sostiene a todos informados de la cancelación del contrato.
Una carta de rescisión o revocación sirve como prueba de que prosiguió el desarrollo de pago y avisó a la otra sección sobre la fecha de rescisión y finalización.
Te puede interesar también:¿Qué diferencia hay entre oposición y cancelación de datos?Extinción del contrato de trabajo por vencimiento del período fijado.
Se aplica a los contratos de trabajo de duración cierta, que concluyen en el momento en que vence el período pactado.
Más allá de que la ley considera la extinción del contrato como causa de extinción del contrato de trabajo, hay algunas formalidades que tienen que cumplirse, como la obligación de que el empleador notifique al trabajador que el contrato va a ser concluyó. contrato de trabajo, cuya notificación va a deber hacerse con una antelación mínima de 30 días a la extinción del contrato.
Te puede interesar también:¿Qué pasa si cancelo un factura?
Deja una respuesta