g7f62e5811c76d4771b0ab98a18cdcc6729359fa14afb25382b4b42426618f4215fc050ff8c2436e46c80e4a922bbdb03 640

¿Qué pasa si me arrepiento de una compra?

Los usuarios están en su derecho a reclamar el dinero y el vendedor debe hacerse cargo de los costos. Las compras de artículos no caducos únicamente, van a deber cancelarse en los diez días naturales siguientes, contados desde la fecha de distribución del producto.

Te puede interesar también:gc37de2d773bfe50925d5fa8d4f23069a752413692d4753828494cd34fbeff51285a5ba9a343fa7fa6093c483c78da8b2 640¿Qué pasa si compro algo y lo quiero devolver?

Hablamos a las compras efectuadas por medio de internet, por teléfono, o por algún otro medio que deje efectuar la transacción a distancia o fuera de los locales comerciales, o sin que el cliente haya asistido a uno.

La legislación argentina empezó el análisis de estas situaciones centrándose en las ventas a residencia (puerta por puerta) o por correo. Entonces se consideraron las ventas telefónicas y otras ventas «sorpresas» (por servirnos de un ejemplo, por medio de convidaciones a cenas o sorteos).

Te puede interesar también:g98f6d7e3c2e79fc9b3256ab8594b0e5f5fc7c08e2eaf9ed59060212a4ae53aaa578dd212e09749436868f9cefb6b3c3a 640¿Qué pasa si no me gusta el producto?
Índice
  1. Tiene por nombre retiro, no retiro
  2. ¿Puedo devolver un producto si no me agrada?

Tiene por nombre retiro, no retiro

Retiro (en ocasiones mal escrito como «retiro»), de forma coloquial es el acto de abandonar algo, abandonarlo, retroceder. La definición de baja para la RAE es «la baja de una compañía o el comienzo de una ejecución o proyección».

En términos legales, el desistimiento de un contrato es la capacitad legal que tiene un cliente que tomó una resolución de compra para rescindir unilateralmente ese contrato, devolver el bien o servicio, sin la necesidad de alegar nada.

Te puede interesar también:g0eb5517d0b4fbb7a7210b5c29d840aa9f31de0397893bff4f045d33fd2cc3d8e46890dc8410adb742724941faa3a6b07 640¿Qué pasa si compro un producto y no me gusta?

¿Puedo devolver un producto si no me agrada?

Como ahora hemos correcto, el cliente puede devolver un producto, y es obligación del mercader devolver el dinero por fundamentos de garantía y pues responde de producto diferente al comprado.

Por lo previo, no es obligación que un mercader admita la devolución de un producto por una razón subjetiva, como en la situacion del cliente que no le agradó el producto tras adquirirlo.

Te puede interesar también:¿Qué productos no tienen derecho a cambio?

¿Puede el cliente arrepentirse de una compra, on-line, por Internet o por teléfono? ¿Puedo devolver la adquisición por el hecho de que no me ha dado gusto? ¿Que afirma la ley? Actualizado mayo

En ocasiones me preguntan si hay un accionar seguro, una pausa en el espacio-tiempo que les deje arrepentirse de una compra por el hecho de que “no me ha dado gusto” o “me aguardaba otra cosa”. Internet nos deja cotejar costos, críticas, informaciones, etcétera., y con el pc o el piano en la mano, probándolo, tenemos la posibilidad de mudar de opinión. Me pasó con unos módulos de madera que había comprado por la red, sin la calidad aguardada. ¿Es entonces un derecho a arrepentirse o anular una compra?

La compraventa es un contrato fácil. Alguien paga algo, el otro asegura dar algo, no es requisito mudar algo, basta la palabra y a fin de que se pruebe, está escrito, y la red social, mediante la ley, decidió el Fideicomiso para resguardar ese . , esa promesa. Entonces, ¿es el derecho a arrepentirse? Como norma establecida, la contestación es no. Una vez recibido, tienes que cumplirlo. De ahí que, no puedo mencionar, te devuelvo el hollín pues «no me agradó».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir