identificacion de desahucio por juicio ordinario o verbal

Identificación de desahucio por juicio ordinario o verbal

La situación de un desahucio puede ser un proceso angustiante tanto para propietarios como para inquilinos. Comprender la diferencia entre un juicio ordinario y un juicio verbal es esencial para preparar una respuesta adecuada y minimizar los costos asociados. Este artículo profundiza en los diversos aspectos de los procedimientos de desahucio, ayudando a los lectores a navegar este complejo panorama legal.

Índice
  1. ¿Qué implica un procedimiento de desahucio?
    1. Cómo prevenir el desahucio de tu vivienda
  2. Determinación entre juicio ordinario y verbal en un desahucio
  3. Circunstancias que requieren un juicio verbal en el desahucio
  4. Casos que requieren el juicio ordinario en desahucios
    1. Fases y plazos del juicio verbal
    2. Fases del juicio ordinario en desahucios
  5. Criterios de un abogado para elegir entre juicio ordinario o verbal
  6. Impacto de elegir incorrectamente el procedimiento
  7. Regulación del desahucio en la Ley de Enjuiciamiento Civil
  8. Transformación de un juicio verbal a uno ordinario
    1. ¿Qué opción es mejor: juicio ordinario o verbal?
  9. Preguntas frecuentes sobre juicios ordinarios y verbales
    1. ¿Qué tipo de juicio se aplica si existen cláusulas nulas en el contrato?
    2. ¿Qué sucede si el inquilino no responde a la demanda?
    3. ¿Se puede acumular la reclamación de rentas al desahucio?
    4. ¿Qué ocurre si el juez considera que el procedimiento ha sido mal escogido?

¿Qué implica un procedimiento de desahucio?

El desahucio es un proceso judicial diseñado para que un propietario recupere la posesión de su propiedad cuando un inquilino incumple el contrato de arrendamiento. Las razones más comunes para iniciar un desahucio incluyen:

  • Impago de rentas: Cuando el inquilino no paga el alquiler acordado.
  • Ocupación ilegal: Situaciones en las que un inquilino ocupa el inmueble sin un título legal.
  • Vencimiento del contrato: Cuando el arrendamiento finaliza y no se renueva.

La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) regula los procedimientos de desahucio y establece dos vías principales: el juicio ordinario y el juicio verbal. Comprender las diferencias entre estos procedimientos es vital para seleccionar la estrategia más adecuada.

Cómo prevenir el desahucio de tu vivienda

Las personas que enfrentan un alto nivel de endeudamiento tienen un riesgo considerable de perder su hogar, especialmente si no pueden cumplir con sus obligaciones de pago. Sin embargo, existen mecanismos legales para evitar desahucios, como la Ley 15/2015, que permite la cancelación de deudas para prevenir embargos y subastas.

Si te encuentras en esta situación, es recomendable buscar asesoramiento profesional. Existen servicios que pueden analizar tu situación financiera y determinar si eres elegible para acceder a esta ley, lo que podría ayudarte a evitar el desahucio.

Determinación entre juicio ordinario y verbal en un desahucio

La clasificación de un desahucio como juicio ordinario o verbal está estipulada en el artículo 250 de la LEC. Generalmente, el juicio verbal se aplica a casos más sencillos, como impagos o finalización de contrato, mientras que el juicio ordinario es reservado para situaciones que requieren una mayor complejidad y un análisis más detallado.

El juicio verbal es más expedito, con plazos más cortos y, en muchos casos, sin necesidad de una audiencia formal. En contraste, el juicio ordinario involucra una serie de etapas más prolongadas, incluyendo la presentación de la demanda, la contestación, una audiencia previa y, finalmente, el juicio.

Circunstancias que requieren un juicio verbal en el desahucio

El procedimiento verbal se aplica en varias situaciones específicas:

  • Cuando hay impagos de rentas o cantidades debidas por el inquilino.
  • En casos de ocupación sin título legítimo, como con los okupas.
  • Al final del contrato de arrendamiento por vencimiento, cuando no hay renovación.

Este procedimiento es ágil y permite que los inquilinos desalojen rápidamente, ya sea de manera voluntaria o a través de un lanzamiento forzado. La reforma de la LEC en 2009 introdujo el concepto de desahucio exprés, que permite que, si el inquilino no se opone ni realiza el pago en un plazo de 10 días, se emita directamente el decreto de lanzamiento.

La rapidez del juicio verbal lo convierte en la opción preferida para muchos arrendadores, ya que simplifica el proceso y reduce los costos asociados.

Casos que requieren el juicio ordinario en desahucios

El juicio ordinario se utiliza en situaciones más complejas, tales como:

  • Cuando hay pretensiones acumuladas que implican indemnizaciones por daños superiores a 15.000 euros.
  • Si se discuten cláusulas contractuales que requieren un análisis más exhaustivo.
  • Cuando es necesario resolver cuestiones accesorias, como la titularidad del inmueble o derechos de usufructo.

La naturaleza detallada del juicio ordinario puede extenderse entre 6 y 12 meses, dependiendo de la carga laboral del juzgado. Por lo tanto, es esencial evaluar la viabilidad de tramitar el caso por la vía verbal o si debe canalizarse hacia un juicio ordinario.

Fases y plazos del juicio verbal

El procedimiento de juicio verbal comienza con la presentación de la demanda. Si es admitida, se notifica al demandado, quien tiene 10 días para:

  • Pagar la deuda.
  • Desalojar la propiedad.
  • Oponerse a la demanda.

Si el inquilino no responde, se emite un decreto de lanzamiento inmediato. En caso de oposición, se agendará una vista que debe llevarse a cabo en un plazo máximo de 20 días, tras la cual se dictará sentencia. Por tanto, un desahucio tramitado por juicio verbal puede resolverse en un plazo de 2 a 3 meses en los juzgados más eficientes.

Fases del juicio ordinario en desahucios

El juicio ordinario, por su parte, sigue un proceso más complejo, que incluye:

  1. Demanda y admisión.
  2. Contestación a la demanda por parte del inquilino, que tiene 20 días hábiles para responder.
  3. Audiencia previa para fijar los hechos en disputa y las pruebas necesarias.
  4. Juicio.
  5. Sentencia y posible ejecución.

Este tipo de procedimiento es más largo y requiere una planificación y estrategia legal adecuadas para maximizar las posibilidades de éxito.

Criterios de un abogado para elegir entre juicio ordinario o verbal

Un abogado especializado en arrendamientos debe considerar varios factores antes de decidir el tipo de juicio más adecuado:

  • La causa del desahucio: si se trata de impago, vencimiento, o incumplimientos adicionales.
  • La posibilidad de acumulación de acciones, como reclamaciones de cantidad o daños.
  • La prevista oposición del inquilino y su posible respuesta.
  • La complejidad jurídica del caso, especialmente si se discuten derechos reales.

Impacto de elegir incorrectamente el procedimiento

Elegir el procedimiento incorrecto entre juicio ordinario y verbal puede resultar en que el juez inadmite la demanda o la derive al procedimiento correcto. Esto no solo genera una pérdida de tiempo, sino que también puede incurrir en costos adicionales significativos.

Por esta razón, es crucial contar con el asesoramiento de un abogado con experiencia en la materia, evitando así errores procesales que puedan complicar la recuperación del inmueble deseada.

Regulación del desahucio en la Ley de Enjuiciamiento Civil

El procedimiento de desahucio se regula en los artículos 437, 440 y 441 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Esta ley establece un procedimiento verbal especial para los casos de desahucio, incluso cuando se acumulan reclamaciones de cantidad.

Entre las medidas contempladas, se incluye el lanzamiento con fecha fija y la intervención de servicios sociales en situaciones de vulnerabilidad, lo que brinda un enfoque más humano a los procedimientos de desahucio.

Transformación de un juicio verbal a uno ordinario

Es posible que un juicio verbal se transforme en uno ordinario durante el procedimiento, aunque esto no es habitual. Si durante el juicio verbal surgen cuestiones que impiden la resolución del caso sin una audiencia previa, el juez puede optar por convertir el procedimiento en uno ordinario.

Este cambio puede extender considerablemente el proceso, por lo que es esencial que el abogado del propietario haya considerado esta posibilidad y estructurado correctamente la demanda.

¿Qué opción es mejor: juicio ordinario o verbal?

La mejor opción depende de las circunstancias específicas de cada caso. Generalmente, se puede afirmar que:

  • Si el principal objetivo es recuperar el inmueble por impago o vencimiento, el juicio verbal es la opción más eficiente.
  • Si se presentan reclamaciones complejas o cuestiones jurídicas adicionales, el juicio ordinario será el camino a seguir.

La rapidez del juicio verbal lo convierte en la opción preferida para muchos arrendadores, pero el asesoramiento legal previo es crucial para garantizar que se elija el procedimiento correcto.

Preguntas frecuentes sobre juicios ordinarios y verbales

¿Qué tipo de juicio se aplica si existen cláusulas nulas en el contrato?

Si el desahucio incluye la nulidad de cláusulas contractuales, es probable que se deba seguir un procedimiento de juicio ordinario, debido a la complejidad jurídica implicada.

¿Qué sucede si el inquilino no responde a la demanda?

En los procedimientos de juicio verbal, si el inquilino no paga, no se opone ni desaloja dentro del plazo de 10 días, se dicta un decreto de lanzamiento de forma directa.

¿Se puede acumular la reclamación de rentas al desahucio?

Sí, la acción de reclamación de rentas vencidas puede acumularse en un juicio verbal, siempre que no supere los 6.000 euros. Si se excede esta cantidad, puede ser necesario recurrir al juicio ordinario.

¿Qué ocurre si el juez considera que el procedimiento ha sido mal escogido?

Si el juez determina que el procedimiento no fue elegido correctamente, puede inadmitir la demanda o reconducir el procedimiento, lo que puede causar retrasos en la resolución del caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir